Pilotando Maletas

Consejos si vas a ir a Disneyland Paris

Disneyland Paris con niños

en Navidad

 

 

Si has decidido ir a Disneyland Paris con niños, te pueden interesar unos consejos para disfrutar mejor la experiencia, o por lo menos para tomartela con paciencia desde el principio.

Se trata de que los niños disfruten pero los mayores también, así que ahí os dejo unos apuntes a tener en cuenta:

 

  • EDAD DEL NIÑO: aunque a cualquier edad te puede gustar Disneyland, yo creo que lo ideal es llevar a los niños entre los 4 y 6 años, porque ya han visto todas esas películas, conocen los personajes, disfrutan las atracciones más sencillas (y de las que más hay), mantienen esa incertidumbre de si existen o no todos sus personajes, los ven por el parque y dudan si es una persona disfrazada o si es real, la magia de la inocencia, después de ir, Héctor sigue pensando que todos viven allí porque es su ciudad, hasta Peter Pan ha decido quedarse allí por lo divertida que es!

  • ENTRADAS: El coste de las entradas no varía si lo coges por internet, por teléfono o por agencia. Disneyland Paris lanza unos precios y ofertas por temporada y es para todos el mismo, yo las compre por internet desde casa. Recordar que la entrada que imprimes en casa hay que canjearla en las máquinas de al lado de la taquilla de venta, te da una más pequeña con código QR, que es lo que lee el torno que te permite la entrada. Para las sillas y carritos de bebé, las chicas te abren una puerta para acceder al recinto.

 

  • LAS ATRACCIONES: En Disneyland Park están dirigidas sobre todo a niños pequeños, hay algunas para mayores o adultos pero en su mayoría la estatura no es un problema y además te puedes montar con ellos hasta en el tiovivo de los caballitos. Destacaría por la edad del niño Fantasyland, aunque las cinco zonas en que está dividido tienen cada una su encanto. En Walt Disney Studios es otro tipo de atracciones, los pequeños disfrutan igual pero los mayores aprecian la innovación tecnológica, el espectáculo o atracciones con más adrenalina. No os perdáis la exhibición “Moteurs Action” .
  • Moteurs Action con los coches de la peli Cars

    Un show realizado por especialistas que dura unos 45 minutos y es muy chulo o el “CineMagique” que recrea grandes momentos de películas míticas, en este parque encontrareis la zona dedicada a Toy Story o visitareis en tranvía los decorados de cine, a nosotros tres es el parque que más nos gustó.

  • PERSONAJES: es difícil verlos pero más difícil la foto con ellos si no haces la fila correspondiente a la hora que salen y se colocan, y ya no hablamos de la firma en la libreta!. Nosotros tuvimos suerte en Walt Disney Studios, como hay menos gente se pasean más y conseguimos foto. Respecto a las princesas, no es mi campo porque a mi hijo no le interesan pero he de decir que sólo las vi en la cabalgata, aunque puedes tomar el té con ellas previo pago.

  • EXTRA MAGIC HOURS: Es una ampliación del horario del parque que se ofrece a los huéspedes de determinados hoteles pertenecientes a Disney. Da la posibilidad de disfrutar de dos horas antes de que el parque abra sus puertas, es decir puedes entrar de 8 a 10 de la mañana y así no tienes filas ni esperas y tienes “a puerta cerrada” ese privilegio. Esto no se puede adquirir como complemento a tu entrada normal.

 

  • FAST PASS: Esto sí que viene de serie con tu entrada, todo un invento si puedes aprovecharlo, así que para que no os pase como a nosotros, os diré que antes de ir, estudiéis que atracciones os interesan más y nada más entrar dirigiros allí. Hay unas máquinas donde pones tu entrada y te asigna una hora, así te evitas los 90 minutos de cola, pero en mi caso que yo viera había de 30 a 45 minutos en las colas de «fast pass», aunque supongo que sería por las fechas y la gente que había, sino tiene que ser una maravilla. Eso sí, sólo puedes coger un fastpass, es decir, hasta que no se pasa esa hora asignada no puedes volver a coger otra hora para otra atracción.

 

  • ESPECTACULOS Y CABALGATAS: Todas merecen la pena, a cual más colorida y alegre, hacen las delicias de pequeños y mayores.

    Carrozas llenas de color e ilusión para los más pequeños

  • SILLITA DE PASEO: Punto muy importante, cada uno sabe si su hijo aguanta el trote o no de todo un día allí. Yo en mi caso me llevé la silla porque Héctor se cansa y además se duerme la siesta. En caso de no llevarla, puedes alquilarlas allí. Pero si decides cargar con ella es bueno saber que en cada atracción hay un espacio reservado para dejar las sillitas, es como un mini parking de carritos. Las colas son tan largas que se hace necesario habilitar un espacio al lado de cada atracción para dejarlas mientras esperas o te estás montando. Al principio nos extrañó un poco que la gente abandonara alegremente las sillas repletas de bolsas con artículos recién comprados en las tiendas, o con bolsos colgando, pero luego nos dimos cuenta que nadie toca nada y que normalmente el encargado de la atracción las organiza para que no molesten, así que decidimos dejarla aparcada allí donde íbamos y así poder disfrutar los tres juntos de la atracción sin que nadie se aburra esperando fuera por guardar la sillita.

 

  • EL DISFRAZ: A mi hijo le da un poco igual ir disfrazado que no, pero muchos niños entraban ya disfrazados y otros estrenaban disfraz nada más llegar, porque la verdad es que yo no había visto disfraces tan bonitos en ningún sitio, y no son excesivamente caros.

 

  • LAS TIENDAS: obviamente esto es un negocio y tienes tiendas increíbles en cada zona. A Héctor le encanto la de Discoveryland porque estaba Buzz Lightyear y todos los muñecos de Toy Story, película de la que es muy fan. Cargamos con muñecos, platos, vasos etc y no nos pareció que los precios fueran abusivos, de hecho encontramos los mismos juguetes que habíamos mirado para Navidad más baratos que en España.
  • COMER DENTRO DEL PARQUE: Puedes llevarte bocadillos, yogures, danoninos, agua, zumos….lo que quieras, porque no te dicen nada, pero comer dentro es asequible. Tienes restaurantes con precios muy altos pero también muy baratos y batalleros. Nosotros comimos pasta en Adventureland, en el Colonel Hathi´s Pizza Outpost, y la lasaña estaba buenísima, la pizza de Héctor tenia forma de Mickey y no era nada caro; y en los Studios probamos unos hot dog riquísimos de una caravana fastfood con terracita.

 

  • METRO O PARKING: El Metro te deja en la puerta del parque, es cómodo, rápido y barato, el RER A comunica Disneyland Paris con el cento de la ciudad. El coche es otra historia, ponen a disposición de todos los visitantes un parking enorme, y tiene unas tarifas en función del coche que llevas y de si te alojas o no en un hotel de los suyos o asociados, nosotros como no nos alojamos en ninguno y nuestro coche de alquiler no llegaba a los 2 metros de altura nos costó 20€ por día.

 

  • WALT DISNEY STUDIOS: Ambos parques son independientes pero están uno al lado del otro. Yo creo que los Studios es el gran desconocido, quizá porque es más nuevo, el otro es la niña bonita, el que todos quieren ver y donde están las princesas. Pero este es distinto, hay atracciones como en el otro pero dirigidas a un público un poco mas mayor. Algunos espectáculos son sólo en inglés o francés pero no es difícil seguirlos, te dejan ver los escenarios que se usaron en películas, te enseñan cómo se hace el fuego, la lluvia o una inundación en pleno rodaje (Studio Tram Tour), puedes ver a especialistas en acción sobre dos o cuatro ruedas, el Cinemágique me encantó como buena aficionada al cine y Héctor flipó al ver un Buzz Lightyear gigante que le daba la bienvenida a Toy Story Playland. Así que no dejéis de dedicarle un rato a este parque también, porque además de ser interesante, hay mucha menos gente y nada de colas!

             Walt Disney Studios

  • ORGANIZATE y PACIENCIA: Los dos parques son muy grandes y con niños es difícil llegar a todo, así que mi recomendación es que nada más entrar cojas una guía de ambos parques (en español) y un programa (sólo es en inglés y francés). Y estudies detenidamente qué es lo que no quieres perderte. La guía te sirve para centrarte en el mapa y ver que atracciones, restaurantes y servicios te ofrece el parque donde estás, y el programa te dice los espectáculos, los horarios y el lugar, de esa manera puedes planificar a que espectáculos te interesa acudir según el horario establecido y así poder disfrutar de las atracciones que no tienen horario.

            Simplemente….sonrisa de felicidad!

Podeís leer nuestra experiencia personal en la entrada Nochevieja en Disneyland Paris. Espero que os sirva y que disfrutéis como niños,nos vemos en la segunda estrella la derecha con Peter Pan!

 Comparte si te ha gustado!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.