En Salzburgo despedimos 2017, y comenzamos el 2018 bailando un vals en familia…¿a qué apetece el plan?
Terminar el año en Austria, en una de las ciudades más encantadoras de Europa, perderte por carreteras nevadas para ver un pueblo de postal o subir al castillo de un rey loco. Esa ha sido nuestra última escapada del año 2017. Os animamos a conocer uno de los parajes más bonitos de Europa.
Todo comenzó como todas nuestras aventuras viajeras….buscando vuelos! . No teníamos muy claro dónde pasar la Nochevieja este año, los dos anteriores habían sido muy buenos destinos (Paris y Londres).
Sin querer dimos con un post sobre Salzburgo y lo vimos claro. Vuelo a Munich, coche de alquiler y aventura en marcha.
Elegimos Munich porque está a una hora y media de Salzburgo. A pesar de estar en otro país es lo más cómodo para llegar a esta parte de Austria.
Apuntes Viajeros:
Es importante saber que en esta época del año hace mucho frío en Austria y hay bastante nieve. Nosotros tuvimos suerte y una temperatura que osciló entre – 2º / 3º , pero lo normal en esa época es alcanzar temperaturas por debajo de los 10º.

La nieve cubre el paisaje haciéndolo de cuento…
La ropa de nieve, bajo nuestro punto de vista, es imprescindible, sobre todo en los Alpes. Y un buen calzado porque está todo helado o con nieve. Si viajas con niños, las sillitas de paseo solo para Salzburgo y Munich. Quizá en el Castillo del Rey Loco pueda servirte para subir las cuestas interminables pero no puedes entrar con ellas dentro del edificio.
El coche en Alemania y Austria es obligatorio que lleve ruedas de invierno. En nuestro caso no nos pidieron ningún carnet de conducir internacional, suficiente con el nuestro. Las cadenas es algo opcional, nosotros no llevábamos ni las necesitamos. Respecto a la silla de coche para niños, no alquilamos porque tenemos el alzador «mifold» y nos resulta muy cómodo para estos viajes. Cabe en la maleta y nos lo llevamos desde casa.
Para circular por Austria es necesario comprar la «Vignette». Debes comprarla antes de entrar en Austria o en la primera gasolinera que veas. Al cruzar la frontera entre los dos países hay una oficina que la vende y paramos allí mismo a cogerla. Su precio es de 9€ para un máximo de 10 días circulando por el país. Si vas a estar más días, hay otras con más margen de tiempo y un poco más caras. Os dejo este enlace donde podréis encontrar toda la información.

Las carreteras están limpias y debes llevar ruedas de invierno
Os vais a reír pero entre nuestros apuntes viajeros no podemos evitar hacer una referencia a la comida que deberíais probar!!
Gracias a las recomendaciones de Carolina del blog «Mira todo lo que hay fuera» pudimos probar:
- la Weinzenbier (la cerveza de trigo más famosa),
- una Fritattensuppe (una especie de sopa con crepes),
- un Rindsgulasch (es un guiso de carne con paprika, para los amantes de lo picante!),
- el peque probó la Käsesplätzle (una pasta con queso y mantequilla deliciosa)
- de postre un maravilloso Apfelstrudel (el famoso strudel de manzana con hojaldre).
Desde luego es de los sitios donde mejor hemos comido fuera de casa!

Aquí un ejemplo de nuestros apetitosos platos!
Os dejamos nuestro diario de viaje desglosado por días como siempre, esperamos que os sea de utilidad si vais a visitar esta bonita zona de Europa!!
DIARIO DE NUESTRA ESCAPADA A MUNICH Y LOS ALPES AUSTRIACOS
- 30 Diciembre: Llegada a Munich y recogida de coche de alquiler
- 31 Diciembre: Salzburgo
- 1 Enero: Hallstatt
- 3 Enero: Munich
- 4 Enero: Vuelta a casa
Muchas gracias a Isaac y Paula de «Chavetas» y a Carolina de «Mira todo lo que hay fuera» por su ayuda en la preparación de esta aventura familiar.
Lee nuestro primer día en Salzburgo, fue genial!
Si te ha gustado comparte!
Un super post! gracias por todos los consejos, vendrán genial para un futuro, eso si, creo que me pensare mucho si ir para esas fechas, nosotros no somos muy amigos del frio jajaja
A nosotros nos falto tiempo para acercarnos a Hallstat. Cuando estuvimos en Múnich fuimos a ver los castillos del rey loco y a Salzburgo. Y también nos acercamos a ver el campo de concentración de Dachau.