Pilotando Maletas

Top10 Planes Navideños con niños en Zaragoza

 

(Actualizado 2017-2018) Zaragoza se llena de actividades para toda la familia en Navidad, os proponemos diez planes para disfrutar con los niños si visitais la ciudad en estas fechas.

 

(ACTUALIZADO NAVIDAD 2017 – 2018) La agenda de actividades navideñas propuesta este año en Zaragoza para mañ@s y visitantes es muy amplia. Los niños no tienen colegio durante dos semanas y de algún modo hay que entretenerlos, así que aquí os dejo mi selección:

1. VISITA EL BELEN GIGANTE DE LA PLAZA DEL PILAR:

Todo un clásico ya. Se trata de un Belén con 1.000 metros cuadrados de superficie y unas figuras a tamaño real representando los oficios de la época, vas caminando por su interior hasta llegar al pesebre. Ambientado con luces y sonidos, está ubicado en la Plaza del Pilar a los pies de la Basílica y es una de las atracciones más queridas de Zaragoza. Recibe miles de visitas y en mi opinión es más bonito por la tarde porque está iluminado. Su horario es de 11 a 14h y de 16 a 21h todos los días hasta el domingo 7 de enero.

  • Apuntes viajeros: A la entrada del Belén hay una caseta que hace unos algodones de azúcar deliciosos, el peque no hay año que no entre con uno en la mano. Por cierto, la entrada a este fantástico belén es gratuita. No os lo podéis perder!

 

2. DISFRUTA EL MERCADILLO NAVIDEÑO Y CUELGA TU DESEO EN EL ÁRBOL DE LOS DESEOS:

En los alrededores del Belén Gigante está instalado el Mercadillo Navideño. Puestos de comida para comer o cenar allí mismo, otros que venden unas chucherías tan grandes que los niños alucinan, también encuentras cosas de artesanía o guantes y bufandas muy abrigadas. Aunque el rey del sitio es el Árbol de los Deseos, escribe tu deseo y cuélgalo para ver si se cumple el año que viene.

  • Apuntes viajeros: El mercadillo navideño cuenta con unas cuarenta casetas que están abiertas de 11 a 22h entre semana y los sábados y festivos de 11 a 24h. Merece la pena dar una vuelta y tomar algo en una de sus tres tabernas!

 

  • Este año hay una novedad muy solidaria a la que tenemos que hacer referencia. Puedes adquirir la Taza de los Sueños junto al Árbol de los Deseos, lo recaudado será para ATADES y lo destinará al a construcción de un nuevo colegio de educación especial.

 

 

3. LÁNZATE A LA PISTA DE PATINAJE SOBRE HIELO:

Se trata de una pista cubierta de patinaje sobre hielo, con taquillas y alquiler de patines. Este año está ubicada en el lado de la Fuente de la Hispanidad en la Plaza del Pilar. Su coste es de 6€ /1hora, aunque hay descuentos para grupos y desempleados. Incluso tienen ofertas combinando la actividad de Trineos.

  • Apuntes viajeros: Estuvimos estos días visitándola pero no entramos a patinar porque el niño tiene 6 años y no sabe patinar con soltura. Sólo vimos gente con patines por lo que deduzco que no tienen estabilizadores de ayuda para los más pequeños. Pero la verdad es que era muy chula!!

 

4. DESLÍZATE EN TRINEO NEUMÁTICO:

Desde hace cuatro años es una de las actividades estrella de la Plaza del Pilar. El descenso en trineo neumático es muy divertido y provoca sensaciones y sonrisas en los más pequeños. El coste es de 4€ /3 bajadas y puedes alquilar uno doble por 6€ /3 bajadas. Tienen ofertas combinadas con la pista de patinaje para que pases una tarde genial.

  • Apuntes Viajeros: Lo que más gustará a los papás es la vista que se tiene desde arriba justo antes de tirarte en trineo, puedes ver toda la Plaza del Pilar, con el mercadillo navideño, el árbol de los deseos, el belén gigante y la pista de patinaje al fondo. Recomendable hacerlo por la tarde para que tu foto sea con las luces de navidad encendidas!

 

5. VUELVE AL TEATRO CON NIÑOS:

Una de las cosas que he hecho con Héctor desde que tiene dos años ha sido llevarlo al teatro siempre que puedo y tienen obras adecuadas para su edad. En Navidad normalmente el Teatro Principal de Zaragoza propone una serie infantil. Este año según su programa tenemos: Caperucita Roja, todo lo que nunca se contó (a partir de 5 años), Patím, Patam, Patóm – II Festival Cucú (de 6 meses a 3 años), Moniquilla y el Cascanueces (a partir de 3 años), La Cenicienta (para todos los públicos) y Las Aventuras de Tom Sawyer (a partir de 6 años).

  • Apuntes Viajeros: Para mi el Teatro Principal es un teatro muy bonito por dentro, antiguo y con encanto, sentarte en sus primeras filas para disfrutar de una obra es una de las cosas que más me gustan. Se pueden realizar visitas guiadas para que lo descubras entre bastidores. Y entrando en su web tienes precios bonificados para las funciones, os dejo sus enlaces.

 

 

6. SNOW PARK ADVENTURE ZARAGOZA:

Es un parque multiaventura con tirolina situado detrás de la Oficina de Turismo. Está abierto todo los días de 10 a 14h y de 16 a 22h. El circuito de aventura infantil vale 4€ y si lo quieres combinado con tirolina cuesta 6€.

  • Apuntes viajeros: En principio es un recorrido de dos niveles para todas las edades y si son valientes terminaran en la tirolina de 15 metros. Hay monitores que ayudan a lo largo del circuito.

 

7. ¿TE GUSTA LEER?

A mi sí. Siempre me ha gustado y es algo que intento inculcar a mi hijo desde pequeño. Por eso os cuento esta propuesta que podréis encontrar estos días de vacaciones en Zaragoza.

Se llama «Libros que importan» y es como un gran amigo invisible literario. Se trata de regalar un libro que te importe, eliges uno que haya marcado tu vida por algo, lo envuelves y le pones una dedicatoria maravillosa explicando porqué ha significado tanto, no importa que sea de segunda mano, simplemente que sea importante para ti.

El siguiente paso es acercarte a la Plaza del Pilar y cuando entregues tu libro, recibirás uno para ti de otra persona que será tu amigo invisible.

Nos parece una iniciativa magnífica de fomento a la lectura, y no sólo está destinado a los niños sino también a los mayores. El año pasado participaron más de 8.000 personas y la iniciativa está siendo un referente a nivel nacional. Acércate y regala cultura!

  • Apuntes Viajeros: Nosotros el año pasado no participamos pero éste no nos lo perdemos! El horario es de 11:00h a 13:30h y de 17h a 21h en la Plaza del Pilar.

Libros que importan

 

 

8. APÚNTATE A LA SAN SILVESTRE EN FAMILIA:

¿Qué tal una carrerita el último día del año? Apúntate en familia a la San Silvestre, una divertida carrera disfrazados por las calles de la ciudad. Son alrededor de 5 kilómetros y con la inscripción pones tu granito de arena para los afectados de Alzheimer y Parkinson. Lo importante no es ganar, sino participar, reirte y disfrutar en familia o con amigos de la última tarde del año.

  • Apuntes viajeros: Nosotros no podemos opinar en primera persona porque no hemos participado, pero nos han contado que lo pasas muy bien, así que ahí os dejo la idea por si os apetece probar!

 

9. UN BELÉN MUY ESPECIAL:

Hay muchos belenes muy bonitos repartidos por la ciudad. Unos más espectaculares que otros, desde el de la Plaza del Pilar que os comentaba al principio, pasando por el que monta Ibercaja en su escaparate de la Plaza Paraiso o el del Museo Diocesano.

Pero para mi, el más bonito y que más recuerdos de mi infancia me trae es el del Hogar Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en la Avenida San José. Es un belén precioso, uno de los más antiguos y tradicionales. Esta hecho al detalle, en él puedes ver como se hace de noche y de día, con música de fondo y figuritas en movimiento. Está abierto al público todos los días de 10:30 a 13h y de 16:45 a 19:00h.

Belen San Jose

  • Apuntes viajeros: Para no perder la tradición familiar, la abuela ha llevado a Héctor desde su primer año a verlo y es el que más le gusta de todos. Si tienes un ratito no dejes de pasarte por allí. Es encantador!

 

10. NO TE PIERDAS LA CABALGATA DE LOS REYES MAGOS:

Este es el punto final, la guinda de la Navidad infantil…la famosa Cabalgata de Reyes. Cuando eres pequeño es el momento de más nervios, risas, expectación, ilusión y un montón de sensaciones que sólo sientes cuando eres niño.

Porque eso es así, los adultos perdemos un poco ese espíritu, pero ellos hacen que vuelvas a emocionarte al ver pasar a los Reyes Magos, las carrozas llenas de regalos, los acróbatas saltando, las ocas paseando a tus pies, el cartero real con su gran buzón, patinadores que reparten caramelos y mil colores y músicas que te envuelven como si fueras un niño otra vez. El viernes 5 de enero por la tarde tienes una cita en familia a la que no puedes faltar porque sino los Reyes te traerán carbón. Este año está inspirada en el gran viajero Julio Verne y todas sus aventuras al centro de la tierra, a las profundidades marinas o a la luna…

  • Apuntes viajeros: La Cabalgata de Reyes en Zaragoza es multitudinaria, ves con una hora de tiempo y procura buscar un sitio a mitad de recorrido. Hay desvíos de autobus y cortes de tranvía. Merece la pena verla por lo espectacular y original que suelen hacerla, pero ten en cuenta que es bastante larga y para verla bien debes evitar el principio y el final del recorrido, porque es donde más gente encontrarás.

 

 

Feliz Navidad y disfruta de Zaragoza si vas a pasar unos días por esta ciudad!

 

Comparte si te ha gustado!!

2 comentarios en «Top10 Planes Navideños con niños en Zaragoza»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.