
Rompida de la Hora en Calanda
Ruido, estruendo, tambores y bombos, túnicas de mil colores y mucha pasión tocándolos!! Eso encontrarás esta Semana Santa en la Ruta del Tambor y el Bombo de Teruel.
(Actualizado Marzo 2018)
Como buenos aragoneses nos encanta nuestra tierra, sus fiestas y tradiciones. En esta ocasión quiero haceros llegar una tradición muy arraigada en nueve pueblos de Teruel, relacionada con la Semana Santa y declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
La Ruta del Tambor y el Bombo se caracteriza por ir acompañada de tambores, bombos y representaciones de la Pasión de Cristo y todo lo que suponen estas fechas.
La tradición consiste en que cientos de cófrades, cuadrillas, familias y amigos reunidos en la plaza mayor del pueblo » rompen la hora».
Pero ¿cómo lo hacen?… comienzan a tocar el bombo y el tambor a la vez, exáctamente a las 12 de la noche del Jueves Santo, excepto en Calanda que se hace a las 12 de mediodía del Viernes Santo y no dejan de tocar hasta el Sábado Santo.

Bombos entrando en la plaza de Híjar
Es impresionante estar en esa plaza, muy recomendable si nunca habéis vivido algo así.
La plaza queda sumida en un silencio sepulcral un minuto antes de las 12 de la medianoche y entonces suena un toque de corneta o ves un bastón levantado por la autoridad y un inmenso e indescriptible estruendo de todos los cientos de tambores y bombos tocando a la vez, hace que el suelo vibre y el ruido retumbe en cada fachada de la plaza.
Dura aproximadamente unos quince minutos ininterrumpidos de todos a la vez y luego se dispersan por cuadrillas que siguen tocando sin parar durante dos días.
Nosotros hemos estado varias veces en Hijar que rompe la hora por la noche y en Calanda que la rompe al mediodía. Ambas muy recomendables, pero también podéis ir a verlo a Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Samper de Calanda, Urrea de Gaén y la Puebla de Hijar.

Ruta del Tambor y el Bombo, imagen de www.lapuebladehijar.com
Cada pueblo tiene su encanto y sus actos relativos a esta curiosa tradición de la Semana Santa bajo-aragonesa.
Destacaremos que a nosotros personalmente nos gusta mucho ir a vivir el momento de la «rompida de la hora». Pero también disfrutamos viendo una de las representaciones más bonitas y al aire libre de la Pasión de Cristo que se hace en Alcorisa.
Se trata de la representación del Drama de la Cruz en el Monte del Calvario. Nos impresionó la primera vez que fuimos porque el escenario es todo el pueblo y el monte anexo a él, dónde se realiza la última parte de la obra teatral. Es un entorno magnífico, al aire libre, en el que tienes que caminar y seguir a los actores y en el que disfrutas de la representación teatral de la Pasión de Cristo de forma gratuita.

Alcorisa el Viernes Santo, imagen de www.eldramadelacruz.es
Queríamos acercaros un poco de lo que hemos vivido y hemos visto en esta comarca turolense, pero el resto de pueblos que pertenecen a la Ruta del Tambor y el Bombo también tienen muchos actos y procesiones impresionantes, entre las que destacamos por ejemplo la Procesión de las Antorchas de Andorra o la del Santo Entierro de la Puebla de Híjar.
Os dejo el Programa de actos de la Ruta del Tambor y el Bombo 2018 por si os animáis a conocerla.
Ir con niños es un plan fantástico porque seguro que terminan tocando algún tambor!! Les encantará el ruido, las túnicas de colores de los cófrades por todo, el ambiente de las calles y estar al aire libre, es un planazo para hacer una escapada cerquita!
Si te ha gustado comparte!
Que curioso! que ganas de presenciarlo alguna vez! a ver si el próximo año nos ponemos las pilas y vamos!
¡Curiosa tradición! Me la anoto para el futuro 😉