Pilotando Maletas

Londres en Familia…(Capítulo 2)

La Torre de Londres es una visita muy recomendable!

Empezar el año viendo un gran desfile, pasear bajo la lluvia o visitar la antigua Torre de Londres fueron nuestros planes más inmediatos los dos primeros días del año de nuestro Londres en familia…

1 de enero: Tercer día en Londres

Cogimos el metro hasta Westminster Station y al salir a la calle…ahí estaba el bonito e imponente Big Ben con sus casi 100 metros de altura.

Se trata de uno de los iconos de la ciudad, el reloj de la Torre del Palacio de Westminster  tiene una puntualidad inglesa y puedes verlo en cualquiera de las caras de la Torre. Es un imprescindible si vais a Londres.

La nota simpática la puso el peque cuando nos dijo que por fin veía el reloj por encima del que vuela Peter Pan y sus amigos. Maravillosa infancia e imaginación…

Hoy se celebraba el New Year´s Day Parade, es decir, el famoso desfile de año nuevo en Londres. Ir a verlo es gratis y es todo un espectáculo en el que participan unas 8.000 personas, entre músicos, bailarines, payasos, acróbatas y muchas bandas de música.

El Desfile de Año Nuevo es muy original

Recorren desde Green Park hasta la plaza del Parlamento con carrozas, música y color. Este año estaba ambientado en la temática del cine y fue muy divertido.

Tiene un recorrido de unos dos kilómetros y nosotros nos pusimos casi al final pero sin problemas para verlo, hay mucho espacio a pesar de la gente. Comienza sobre las 12h de la mañana pero acudimos un poco más tarde y nos fuimos antes de que terminara porque teníamos mesa reservada en un restaurante.

Apuntes viajeros: Si estáis en Londres en estas fechas, no podéis perderos este desfile. Es divertido, ameno y muy musical, a los niños les encantará!!

Como era año nuevo y me apetecía sorprender a los chicos, tenía reservada una mesa en The Rainforest Café. Se trata de un restaurante muy chulo, ambientado en la selva y calificado como «children friendly».

En resumen, es perfecto para ir con niños porque está enfocado todo para ellos. Desde los diferentes platos del menú infantil, hasta la tienda que hay en la planta superior llena de muñecos de toda la selva. Lo tenéis como uno de los planes que os recomendamos en nuestro TOP10 con niños en Londres.

Apuntes viajeros: Para reservar mesa en este restaurante os recomiendo hacerlo con tiempo, para fechas señaladas como el día de año nuevo, yo reservé con dos meses de antelación y ya no quedaban todas las horas. Podéis hacerlo online.

Salimos bastante tarde del restaurante y diluviaba. Sí…en Londres siempre llueve, pero en nuestro caso sólo vimos llover este día, pero cómo llovía!!

Compramos un paraguas y decidimos pasear por las calles londinenses, perdernos un poco sin rumbo que es lo que nos gusta, descubrir rincones, aparecer en lugares emblemáticos sin buscarlos…fue una tarde interesante y muy muy lluviosa.

Un paseo por las calles londinenses en Navidad…

Caminamos sin querer hasta la estación de metro de Embankment y al llegar allí era de noche y el Puente de Hungerfort estaba iluminado.

Este puente es para el tren, pero tiene dos puentes peatonales, uno a cada lado a los que puedes acceder para cruzar el Támesis o simplemente para sacar unas fotos maravillosas de Londres de noche.

Puente de Hungerfort por la noche

No pudimos evitar subir las escaleras y a pesar de la lluvia y el frío, contemplar la imagen del Big Ben y el London Eye iluminados a la orilla del río.

Vistas del Támesis desde el Puente de Hungerfort

Desde la estación de Embankment cogimos el metro hasta la de Tower Hill donde estaba nuestro hotel.

2 de enero: Cuarto día en Londres

Nuestro hotel estaba al lado de la famosa Tower Hill. A mi me hacía especial ilusión visitar este lugar porque había leído mucho sobre él, y tenía curiosidad por ver en vivo y en directo algo que me había imaginado desde bien pequeña.

Tower Hill o la Torre de Londres es una enorme fortificación que ha servido a lo largo de los siglos de residencia real, armería, tesorería, fortaleza o prisión. Es conocida sobre todo porque durante cientos de años personajes de gran relevancia y todo aquel que ofendía al monarca era encerrado en la torre en condiciones pésimas y muchos de ellos eran finalmente ejecutados. Por ello, ha sido sinónimo de terror en los hechos históricos de esta ciudad y en la literatura histórica ambientada en el Londres de los siglos XVI y XVII.

La entrada cuesta £28 adultos y £13 niños, los menores de 5 años no pagan, en nuestro caso debieron pensar que no tenía los 5 años y no nos lo cobraron.

  • ¿Que vamos a ver en su interior?
    • La Torre Blanca (White Tower): es el edificio central y el más antiguo de la Torre de Londres. Merece la pena subir y bajar por sus angostas escaleras y ver los grabados de las paredes. Asómate por sus pequeñas ventanas para ver el Tower Bridge y pasea por lo alto de la fortaleza. Es un lugar con mucha historia.
    • El Palacio Medieval (Medieval Palace):  como fue residencia real, se conservan ciertos restos del mobiliario de la residencia. Suele haber una chica vestida con traje de época para que te hagas fotos con ella, es muy simpática y las fotos son gratis.
    • Las Joyas de la Corona (Crown Jewels): esto es lo que menos nos gustó, pero no le quito mérito a la magnífica exposición de coronas, joyas, tiaras y un largo etcétera de brillo y oro que allí podrás admirar. Las filas para entrar en esta parte del edificio son largas pero te lo ameniza la guardia real de la puerta que se pasea al ritmo que sólo ellos saben hacer. A nosotros nos vino bien verlo porque no pensábamos ir a ver el cambio de guardia al Palacio Real.
    • Cuervos, sí vas a ver muchos cuervos, curiosamente se cree que si ellos desaparecieran de esa zona, la torre no sería la misma y terminaría por desaparecer. Así que hay una persona que se encarga de cuidarlos y darles de comer, por lo que podras verlos bien cerquita.
    • Damas, damiselas, oradores y Yeoman Warders vestidos de época, paseando, hablando a los turistas o explicando de viva voz la historia de la Torre en una bonita representación de lo que fue la fortificación.

Tower Hill está muy ambientada en la época…

  • ¿Cómo llegar hasta allí?
    • Con el metro tienes que bajar en la estacion Tower Hill, te llevan las líneas Circle, District y DLR.
    • Con el autobús, tienen parada los números 15, 42, 78, 100 y RV1
    • En barco hay una parada en Tower Pier
  • Apuntes viajeros:
    • Hay parking para sillitas de paseo en varias zonas de la Torre. Nosotros la aparcamos allí, porque para subir y meterte por dentro con la silla no está permitido, básicamente porque no cabe, pero la dejas y cuando sales la recoges. Es gratuito.
    • Puedes coger si te apetece una audioguía por £4 los adultos y £3 los niños.
    • Hay restaurantes y tiendas en su interior.
    • Puedes tener un recorrido guiado por un Yeoman Warder que es el nombre oficial de los Beefeaters
    • Hay un ticket familia para 2 adultos y 3 niños que sale más económico y cuesta la entrada £70.
    • Nuestra recomendación es que vayas pronto cuando abren sobre las 9:00 de la mañana porque luego se forman unas filas tremendas para entrar. No puedes perderte el paseo por la muralla y las vistas al Tower Bridge y sobre todo déjate llevar por el ambiente que se respira desde que entras en un lugar tan antiguo y con tanta historia.

Salimos de Tower Hill por la puerta que nos lleva directamente al Tower Bridge. Otro de los iconos de la ciudad que no puedes perderte.

El famoso puente de la Torre es precioso!

Este puente levadizo de estilo victoriano es todo un símbolo en la ciudad. Puedes visitar la exposición de su interior, en ella te muestran como se usaba todo el sistema de elevación del puente a través de máquinas de vapor, aunque luego se sustituyó por el sistema eléctrico.

Nosotros no entramos a ver la exposición pero sí que cruzamos caminando todo el puente hasta la otra orilla del Támesis y nos gustó mucho.

Justo en ese lado del río estaba nuestra próxima parada….The Shard.

The Shard es el rascacielos más alto de Europa Occidental, con 310 metros de altura. Tiene 87 plantas pero sólo puedes subir a los pisos 68, 69 y 72 (las plantas 70 y 71 están cerradas al público). Alberga en su interior oficinas, restaurantes, un hotel, apartamentos y un mirador en la planta 72 llamado «The View».

Vista del The Shard desde Tower Hill

En el mirador podrás observar Londres en 360 grados a una altura que duplica las vistas del London Eye y si te alcanza la vista y está el día despejado puedes ver 65 kilométros a la redonda.

Se trata de un espacio al aire libre, con suelo de césped artificial, una bonita cafetería – bar para tomarte algo en las alturas y múltiples telescopios digitales gratuitos con los que buscar y acercar los edificios o monumentos más relevantes.

También es toda una experiencia la subida. Se realiza en dos partes, primero hay un ascensor hasta la planta 33 y luego otro hasta la 68, el ascenso durá aproximadamente unos 30 segundos...son muy rápidos!

Para los amantes de las alturas y los rascacielos como somos nosotros, es uno de los mejores donde hemos estado.

Vistas desde la planta 72 del rascacielos The Shard

La entrada es algo cara pero merece la pena, sobre todo porque la planta 72 es descubierta y sientes la ciudad allí arriba a la vez que la observas detenidamente y sin prisa desde las alturas.

  • ¿Cuanto cuesta?
    • La entrada no es barata, cuesta £30 adultos y £24 niños (a partir de 4 años)
  • ¿Cómo llego hasta allí?
    • Metro hasta la estación London Bridge
    • En autobús te dejan cerca los números 43, 48, 141 y 149
  • Apuntes viajeros:
    • La sillita de paseo no se puede subir en el ascensor. Cuando pasas el control de seguridad se la quedan ellos y cuando bajas puedes recogerla en la tienda del edificio.
    • Los niños disfrutan con los telescopios digitales y con la subida del ascensor, porque es toda una experiencia subir a esa velocidad.
    • De las plantas 68 y 69 hay escaleras y ascensor hasta la 72.
    • Recomendamos ir al mediodia que hay menos gente o antes del atardecer porque las vistas son preciosas.

Cuando salimos del rascacielos ya eran las 4 de la tarde y no habíamos comido aún. Estábamos tan emocionados con todo lo que habíamos visto que ni habíamos mirado la hora. Así que paramos a comer en el McDonald´s de la estación de metro London Bridge y de allí cogimos el metro hasta Westminster Station y caminamos hacia el London Eye.

Hay un parque muy chulo para niños a los pies del London Eye hecho de troncos de madera y con columpios. Es un sitio muy original y perfectamente ubicado. Héctor lo vio y simplemente salió corriendo a disfrutar un rato de cosas de niños que es lo que tienen que hacer. Nosotros esperamos pacientemente un largo rato viendo como jugaba, se reía y disfrutaba después de la paliza que llevaba desde las 9 de la mañana.

Un bonito parque infantil a lado del London Eye

Cuando se cansó de trepar por todo, quiso subir al London Eye pero había una fila de dos horas por lo menos y como habíamos estado ya en el rascacielos y teníamos las vistas recientes, decidimos saltarnos la cola y la atracción. Nos fuimos caminando por la orilla del Támesis y entramos en la tienda de Shrek.

La atracción Shrek Adventure nos pareció carísima (£18 adultos y £15 niños) y yo había leído que era toda en inglés y los niños no terminan de enterarse de todo, así que lo dejamos para otra ocasión.

Para compensar la carita de pena que nos puso Héctor le propusimos montar en un autobús rojo de dos plantas.

Cogimos el bus 12, que fue el primero que pasó, y nos fuimos cinco paradas hasta Picadilly Circus. No se me olvidará nunca la cara de alegría y emoción al montarse el primero en la parte de arriba de aquel autobús…fue muy divertido.

Como apunte viajero, recordarte que si vas con la Oyster te vale también para los autobuses de línea de toda la ciudad y el niño no paga.

Como nos bajamos en Picadilly Circus, decidimos ir a ver algunas tiendas dirigidas al público infantil en Leicester Square. Entramos en M&M, Lego Store y Nickelodeon, todo en la misma esquina y es el paraíso para los niños pero un poco también para los amantes del chocolate o las famosas fichas de Lego. En nuestro TOP10 Planes para niños en Londres es una de las cosas que os recomendamos porque los más pequeños pueden tocar, coger, construir o probar mil cosas en todas ellas.

Cuadro de Londres hecho de fichas lego en Lego Store

Agotados de todo el día, cenamos en un Pret a Mangar, una cadena de restaurantes self – service, donde puedes cogerte comida preparada para llevar o sentarte allí mismo a comertela. No está mal y la comida es aceptable, hay muchos por toda la ciudad.

Solo nos quedaba un día en Londres antes de volver a casa pero eso para mañana….cogimos el metro y a descansar al hotel…había sido un día muy intenso.

                                                                                                                                  …continuará.

Si quieres saber cómo fue nuestra llegada a Londres tienes nuestros dos primeros días en la city en nuestro post Érase una vez… Londres en familia (Capítulo 1).

Si te ha gustado puedes compartirlo!!

 

6 comentarios en «Londres en Familia…(Capítulo 2)»

  1. Débora

    ¡Qué genial! ¡Hicisteis muchísimas visitas! Nosotros nos dejamos muchas en el tintero y ahora, al leer tu post, me da mucha rabia, jajaja! Como siempre decimos: «A la próxima!» 🙂

  2. Nuria

    Vaya días chulos y completos pasasteis en Londres, además sentir el ambiente de año nuevo debe ser una pasada! Las vistas desde el «The Shard» son impresionantes pero vaya si es cara la entrada jejeje

  3. America

    Excelente guía súper completa y con toda esa info de precios!!! Me encanto que el peque pensara en Peter Pan con el Big Ben, entre nos, yo también lo asocio con la película 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.