Érase una vez un país…
Cuando somos pequeños todo lo vemos con los ojos de la imaginación. Las cosas buenas y las malas. La imaginación es un arma poderosa que va perdiendo poder conforme crecemos, pero es magnífica en la infancia y la lectura les abre un mundo de posibilidades a nuestros niños.
En mi caso, puedo decir orgullosa que soy una lectora empedernida. Leo todo aquello que cae en mis manos y pongo especial interés en los géneros que me gustan o en las cosas que me interesa conocer. Y eso mi hijo lo ha visto siempre, por lo que no se le hizo raro que desde muy pequeño le insistiera con un cuento diario, normalmente antes de dormir.

Nos gustan los cuentos bilingües porque los podemos leer el doble jeje
Si sumamos esa afición por la lectura a la vocación viajera, da como resultado un amplio abanico de guías de viajes, revistas, blogs, etc. Para nosotros es importante conocer de antemano el destino al que vamos a viajar, porque te ayuda en la planificación, te haces una idea de los tiempos, coste , distancias etc.
Esto a los niños no les interesa, porque ellos irán dónde tú los lleves, pero ¿por qué no hacerles participes de esa planificación?. Ellos también necesitan saber dónde van a ir porque les crea seguridad, y les gusta llegar a los sitios y reconocer lo que han visto en fotografias, o lo que han leído en un libro. Les hace formarse su propia opinión.
Desde los 3 años, que ya entienden un poco más, en casa le hemos explicado donde íbamos a ir y lo hemos relacionado con algún cuento.
Por ejemplo, en la preparación del viaje a Nueva York, Héctor tenía 3 años. Estuvimos viendo y leyendo información sobre la Estatua de la Libertad o el Empire State y lo asociamos con varios cuentos de dinosaurios, porque como es algo que le encanta, los iba a ver en el Museo de Historia Natural a tamaño real! Fue un éxito porque reconoció todo.
En nuestro viaje por Capitales Bálticas, leímos un cuento sobre Pipi Langstrum porque ibamos a visitar el Museo de la escritora de cuentos Astrid Lindgren y le encantó. En Helsinki llevabamos un mapa de cosas para niños que él iba mirando e intentando descifrar. En Francia, a través de revistas y la guía de Paris, descubrió la Torre Eiffel en imágenes….que chasco se llevó al llegar y verla toda cubierta de niebla.
Ahora estamos preparando una escapada a Londres, como ya tiene 5 años entiende y relaciona los destinos con cosas que le gustan. De hecho él eligió Londres como la siguiente parada, según su punto de vista, porque allí vive Peter Pan y sus amigos, y ahora que ha descubierto Harry Potter quiere ir a ver si hace magia de verdad el anden 9 ¾. Ya verás cuando pueda leer los libros!
Obviamente es aún muy pequeño y está comenzando a leer, pero para los más mayorcitos hay magníficas guías de viaje adaptadas a su edad, entre ellas me tienen fascinada las de Lonely Planet para niños a partir de 6 años. Las he estado ojeando en la librería y son muy dinámicas y entretenidas, cuentan muchas curiosidades!
De momento, hemos recibido ya en casa su «First Sticker Book London» y un «London Children´s Map». Y aunque se lo leo yo en inglés, él escucha atentamente y va poniendo pegatinas y enterándose de los lugares que vamos a ver. Es muy divertido y les crea una expectación digna de admiración.
Una de mis manías cuando vamos de viaje en familia es traerme un cuento de allí donde estemos. No imanes ni figuritas, sino cuentos del lugar que visitamos, en español o en inglés, pero algo que podamos disfrutar luego y a la vez nos recuerde donde lo compramos. Al final leer ese cuento también es un viaje en sí mismo pero a través de sus páginas. Y estamos haciendo nuestra propia «Colección de Cuentos del Mundo».

Nos encanta comprar cuentos sobre los lugares que visitamos
Leer es importante desde pequeños porque genera un hábito, aporta conocimiento sobre cosas o lugares, incrementa su vocabulario y expresiones, y crea un mundo infinito de posibilidades en su imaginación.
«Un niño que lee, será un adulto que piensa» y si además ha podido viajar a diferentes países y conocer otras culturas o formas de vida, su percepción del mundo será mucho más amplia y tolerante.

Leer en inglés amplia nuestro vocabulario en este idioma
Feliz lectura viajeros!
Pingback: TOP10 Planes en Londres con niños viajeros