Lanzarote con niños
Enamorados de Lanzarote nos quedamos cuando visitamos esta isla canaria en familia.
Lanzarote te recibe cálido y amable desde que bajas del avión. Es un destino perfecto para ir con niños y bebés. En nuestro caso, Héctor tan sólo tenía 5 meses y fue muy cómodo.
¿Qué podemos hacer en Lanzarote
con los pequeños de la casa?
1. Imaginar que estamos en la Luna, en el Parque Nacional del Timanfaya.
Se trata de un paseo en guagua, tal y como llaman allí a los autobuses, por la Ruta de los Volcanes. La guagua va parando en los lugares estratégicos para admirar un paisaje agreste, sin apenas vegetación ni fauna y que se parece a la Luna.
Al tratarse de una zona volcánica, aunque está inactivo, existe magma incandescente cercano a la superficie. Los niños podrán ver como al echar agua en un cráter sale con fuerza un geiser que devuelve vapor a presión. También podrán comprobar como hay zonas del suelo que están ardiendo. En el Restaurante El Diablo podrán comprobar que es como estar en la Luna, gracias a unas magníficas cristaleras que te muestran el impresionante paisaje.
- Apuntes viajeros: Abierto todo el año y los menores de 6 años son gratis. El precio de la entrada para los niños de 7 a 12 años es de 4€ y para los adultos de 8€. Recomendable una mochila portabebé porque todo el recorrido es en autobús, unos 40 minutos, y puedes aparcar el coche justo donde se coge la guagua. Prepara tu cámara y siéntete en la Luna!
2. Pasear en dromedario por la falda del Timanfaya.
Para completar la excursión por el paisaje lunar, podemos ofrecer a los peques un paseo a lomos de dromedario, aunque allí los llaman camellos. Es una actividad que hará reir mucho a los niños, es de corta duración y toda una experiencia para guardar en su memoria.
- Apuntes Viajeros: Hay que acudir al punto de encuentro «echadero de camellos» de 9h a 17h. El coste es de 12€ para dos personas. Nosotros no lo hicimos porque el niño era un bebé pero si volvemos es uno de nuestros puntos pendientes!
3. Descubrir la Cueva – Casa de César Manrique.
La casa del artista es un sinfín de escaleras, grutas y angostos pasillos que te llevan a través de las estancias y salas. Te enseñan su arte, su taller, objetos personales y como integró la vivienda en el entorno natural.
Está en medio de un magnífico palmeral, construída sobre unas burbujas volcánicas naturales, rodeada de una vegetación autóctona y plenamente integrada con un diseño perfecto de esos jardines. Se dice que César Manrique siempre quiso vivir dentro de un volcán y después de ver su casa creo que lo consiguió. A los peques les encantará subir y bajar escaleras, agacharse para poder pasar por estrechos pasillos y descubrir la variedad de cactus de colores que hay alrededor.
- Apuntes viajeros: Abierto todo el año. La entrada vale 10€ para los adultos y 1€ para los niños hasta 12 años. Puedes ir con sillita porque te dejan entrarla, sólo hay algún tramo que no puedes pasarla porque no cabe y tendras que aparcarla para ver las estancias más estrechas, pero para los jardines y el resto sin problema. El recorrido autoguiado es más o menos de 1 hora. Merece la pena!
4. Conocer a los Jameitos que viven en los Jameos del Agua.
Los niños disfrutan de un lugar con muchos atractivos. Por una parte el Jameo es una curiosa formación volcánica que nos permite adentrarnos en un tunel formado por una colada de lava. La obra de César Manrique está de nuevo presente aquí, a través de una piscina y jardines perfectamente integrados en el entorno. Y por último los pequeños de la casa descubrirán entre susurros, unos pequeños cangrejos ciegos y albinos, que no superan el centímetro de longitud, de una especie endémica única en el mundo y que sólo podemos ver en este lago natural de Lanzarote, son los «Jameitos».
- Apuntes viajeros: Está abierto todos los días. Hay dos bares y una pista de baile, incluso una sala de conciertos con una acústica impresionante. Informaros si en las fechas que lo podéis visitar hay alguna representación de teatro, conciertos o ballet!. La entrada cuesta 9€ los adultos y 4,50€ los niños de 7 a 12 años; hasta los 6 años es gratis. No es recomendable la silla porque para descender al Jameo Chico, que es el primero, ya hay una escalera serpenteante, mejor con una mochila portabebés, más o menos es un recorrido de 1 hora.
5. Viajar a las entrañas de la Tierra en la Cueva de los Verdes.
Muy cerca de los Jameos del Agua podemos llevar a los niños a ver una cueva de unos 6 kilómetros de longitud, aunque sólo se pueden recorrer 2 de ellos. Es uno de los tubos volcánicos subterráneos más largos del mundo, creado por una de las erupciones del volcán de la Corona. La musica ambiental, la iluminación y alguna sorpresa más los dejará con la boca abierta y saldrán con la sonrisa puesta.
- Apuntes viajeros: Está abierto todos los días y posee un auditorio en su interior con una acústica excelente. Necesitas mochila portabebés y el recorrido es guiado, dura aproximadamente 1 hora. La temperatura interior es ligeramente más fresca que en el exterior. El coste de la visita 9€ los adultos y 4,50€ los niños de 7 a 12 años, menores de 6 años entran gratis. No te lo pierdas porque es toda una aventura para los más pequeños!
6. Subir al Mirador del Río como si fuera un Pirata defendiendo su isla.
Estar a 470 metros de altura en la cumbre del risco de Famara y sentirte como un Pirata que divisa todos sus tesoros, así es estar en ese lugar privilegiado. Podrás ver desde la bonita isla de La Graciosa, hasta los islotes de Montaña Clara y el Roque del Oeste, Alegranza, los impresionantes riscos de Famara, playas y el océano infínito. La mano de César Manrique también se puede admirar en este lugar. A los niños les encantará estar allí arriba, es una sensación fantástica!
- Apuntes viajeros: Abierto todos los días, la entrada es un poco más económica que los anteriores, 4,50€ los adultos y 2,25€ los niños de 7 a 12 años, menores de 6 años gratis. Dispone de tienda y cafetería. Lleva la bateria de la cámara de fotos bien cargada porque es un paisaje que atrapa.
7. Cuidado cactus por todas partes!!!
Podemos llevarlos a ver un inmenso Jardín de Cactus. Son unos 5.000 metros cuadrados de jardines, con unos 7.200 ejemplares de más de 1.000 especies distintas de cactus de todo el mundo. Simplemente sorprendente!!!
- Apuntes viajeros: está abierto todos los días, el coste de la entrada es de 5,50€ los adultos y 2,75€ los niños de 7 a 12 años, los menores de 6 años acceden gratis. El recorrido es de una hora y es viable con silla de paseo porque están asfaltados los caminos para verlo.
8. Descubrir un Lago Verde en la arena negra de una playa.
Ubicado en El Golfo, encontraremos este lago o también llamado «Charco de los Clicos», es una curiosa laguna que se ha formado entre la montaña y el mar, con un color verdoso que se debe a una gran cantidad de organismos vegetales que se hallan en suspensión en sus aguas. Delante del lago se ve la arena negra de la playa que nos lleva hasta el mar. A los niños les encantará verlo desde la parte de arriba, donde se aprecia el lago, la playa y el mar como si de una postal se tratara.
- Apuntes viajeros: Su acceso es gratuito y puedes dejar el coche a 50 metros del mirador. Está prohibido bañarse en el Lago Verde y ha sido declarado Reserva Natural. Es uno de los imprescindibles de la isla. No dejes de visitar el pueblo El Golfo muy cerca de allí, es un lugar encantador!
9. Pasa un día en Teguise.
Se trata de una villa encantadora con el aroma de lo antiguo y posee el centro histórico mejor conservado de Canarias. Sus calles adoquinadas, las casas blancas, talleres artesanales, la Casa-Museo del Timple, su mercadillo y el Museo de la Piratería harán que paséis un día genial en familia.
- Apuntes viajeros: La villa de Teguise es preciosa para caminar y descubrir sus rincones, normalmente es muy tranquila, salvo los domingos por la mañana que se llena de ambiente y color con su mercadillo. A nosotros fue uno de los pueblos que más nos gustó de la isla.
10. Vamos a jugar a la playa!!
Uno de los mayores atractivos de Lanzarote son sus playas, algunas muy ventosas, pero ¿con cuál nos quedamos? Tenemos para todos los gustos, pero nuestra mini-selección es esta:
- Playa de Papagayo, es la más famosa y desde luego la reina de todas las playas de Lanzarote. Se trata de kilometro y medio de 3 playas y calas al sur de la isla. Se puede llegar en coche y dispone de aparcamiento. Es una playa completamente tranquila y donde los niños tendrán libertad absoluta. De arena dorada y aguas cristalinas, para nosotros la mejor.
- Playa Grande, en Puerto del Carmen, es una playa tranquila de arena dorada. Dispone de todos los servicios y comodidades, tales como hamacas, socorrista, restraurantes etc. Es perfecta para ir con niños y está en núcleo urbano.
- Los Caletones, playa natural de arena dorada y rodeada de vegetación. Se trata de un conjunto de calas cuyas aguas son de muy poca profundidad, lo que resulta perfecto para los más pequeños. Dispone de aparcamiento y es uno de los sitios más bonitos para darse un chapuzón.
Hay muchos sitios más para ver en Lanzarote con los peques, como el Aquario, el Parque Natural de las Pardelas, o el Aquapark Costa Teguise; pero nuestro Top Ten es éste que os dejamos y esperámos que os sirva si visitais esta isla canaria.
Es una isla impactante para conocer y no olvidar.