Pilotando Maletas

Diario #pilotandomaletasxcalifornia (Prólogo)

Bienvenidos a nuestro Diario de viaje #pilotandomaletasxcalifornia

Llevábamos años queriendo realizar este roadtrip y la casualidad nos llevó a cumplirlo en el momento más inesperado.

¿POR QUÉ LA CASUALIDAD?

Nosotros viajamos casi siempre según la oferta que encontramos. Valoramos con antelación varios destinos y nos vamos al mejor postor. Este año, de nuevo la Costa Oeste nos rondaba, porque el pequeño insistía en ir a conocer a los indios, y a nosotros nos hacía mucha ilusión cumplir uno de nuestros destinos estrella. Pero los precios de vuelos eran prohibitivos. Hasta que llegó LEVEL.

Casualidad o no, en marzo, nos enteramos que LEVEL acababa de sacar vuelos a Los Angeles y San Francisco muy baratos. Tan baratos que no me lo creía, así que me metí en Skyscanner, y comprobé que aquello era verdad y encima en fechas de verano.

Fue una decisión instantánea y, por impulso, compré los vuelos directos por 95€ por persona y trayecto. Y para volar en Julio!!

A pesar de todos los detractores de las compañias low cost, nosotros estamos a favor de ellas porque gracias a éstas hemos conseguido volar a muchísimos sitios a precios de risa. En este caso, sumamos el coste de una maleta facturada, pero aun así merecía la pena.

Esto no es un post promocional ni tengo nada que ver con LEVEL, sólo expongo mi opinión y desde luego recomiendo viajar con ellos. El avión nuevo, los asientos cómodos, tuvimos películas y entretenimiento a bordo gratis. Sólo pagamos los bocadillos que comimos (8€) y simplemente tuve que llevarme la almohada de viaje, los cascos y una mantita para Héctor, pero no me parece tan raro…lo hago siempre.

Fue una suerte dar con ese precio de vuelos porque nos abrió la posibilidad de ver un lugar al que le teníamos muchísimas ganas.

UNOS CUANTOS NÚMEROS QUE RESUMEN ESTE VIAJE:

  • 4.377 fotos
  • 15 días de viaje
  • 2 rutas míticas: Ruta 1 y parte de la Ruta 66
  • 10 hoteles diferentes
  • 1 Jeep
  • 2.704 millas (aprox. 4.352 km)
  • 3 Estados : California, Nevada y Arizona
  • 4 Grandes Parques Nacionales: Yosemite, Muir Woods, Big Sur y el Gran Cañón del Colorado.
  • 2 Parques de Atracciones auténticamente americanos: Boardwalk Santa Cruz Beach y Pacific Park en Santa Mónica.
  • 4 ciudades impresionantes: Los Angeles, San Francisco, Las Vegas y San Diego.

 

NUESTRO ROADTRIP FAMILIAR

Nuestra idea desde hace años era hacer la Ruta 1, la famosa Pacific Coast Highway (HW1) o también llamada Ruta Estatal de California 1. Que recorre una de las mejores costas del mundo por una auténtica carretera de esas que necesitas parar cada diez minutos para capturar la inmensidad del paisaje con tu cámara.

Somos grandes amantes de los viajes por carretera y del mar, por lo que en la Ruta 1 se nos juntaban dos pasiones que hemos disfrutado como enanos. Bajando desde San Francisco hasta San Diego, descubriendo pueblos con historia surfera como Santa Cruz, playas infinitas en Carmel by the Sea, paisajes irrepetibles a lo largo del Big Sur, Piedras Blancas y sus elefantes marinos, Malibú y Santa Mónica con ese aire chic que contrarresta con la parte más alternativa de Venice Beach, La Jolla Cove con los atardeceres más bonitos que he visto en mi vida y San Diego con toda esa influencia mexicana que parece que has cruzado la cercana frontera.

La Ruta 1 es eso… carretera, pura emoción, paisaje y cultura surfera.

Pero no sólo hicimos costa, también visitamos Yosemite, el Cañon del Colorado, Las Vegas, Los Angeles y muchos sitios más.

Para todo ello necesitabamos un coche. Nos decantamos por un Jeep Compass que alquilamos para los 15 días a través de la compañía DOLLAR. Lo recogimos y devolvimos en Los Angeles. Nos dió buen resultado y la compañía tiene un servicio de shuttle que te va a buscar al aeropuerto y te lleva hasta la empresa para que recojas el vehículo y a la vuelta igual, te lleva a tu terminal al devolver el coche.

Para el niño no alquilamos silla de coche, habíamos comprado el sistema de sujecion Myfold y nos lo llevamos en la maleta. Ha sido todo un descubrimiento y ha funcionado perfectamente. Obviamente no es tan cómodo para ellos como su silla normal, pero cumple la normativa americana y el niño va seguro. Para las vacaciones perfecto.

Los hoteles han sido nuestro mayor quebradero de cabeza. No queríamos ir a la aventura sin hoteles porque se pierde demasiado tiempo así que nos los llevamos reservados desde aquí. Hemos tenido de todo, unos buenos, otros regular y otros que no recomendaría a nadie, pero todo esto os lo dejo en el enlace a Nuestros hoteles por la Costa Oeste de USA.

 

PLANNING ROADTRIP COSTA OESTE USA 2017

  • Domingo 9 Julio: Llegada a LOS ANGELES y recogida de coche.
  • Lunes 10 Julio: YOSEMITE
  • Martes 11 Julio: MUIR WOODS y SAUSALITO
  • Miércoles 12 Julio: SAN FRANCISCO: Alcatraz, Acuario de la Bahía y Fisherman´s Warf
  • Jueves 13 Julio: SAN FRANCISCO: Golden Gate Bridge, Twin Peaks, Alamo Square, Chinatown…
  • Viernes 14 Julio: SILICON VALLEY y SANTA CRUZ
  • Sábado 15 Julio: Recorremos el BIG SUR desde Carmel by the Sea hasta Santa María.
  • Domingo 16 Julio: SOLVANG, SANTA BARBARA, MALIBÚ y SANTA MÓNICA
  • Lunes 17 Julio: LAGUNA BEACH y LA JOLLA COVE (San Diego)
  • Martes 18 Julio: SAN DIEGO – Coronado Island
  • Miércoles 19 julio: Direccion LAS VEGAS pasando por Peggy Sue 50 (Ruta 66)
  • Jueves 20 Julio: GRAN CAÑON DEL COLORADO
  • Viernes 21 Julio: LAS VEGAS
  • Sábado 22 Julio: Ruta 66 hasta CALICO, HOLLYWOOD y LOS ANGELES
  • Domingo 23 Julio: LOS ANGELES: Beverly Hills – Venice Beach – Vuelo de vuelta.

 

 Como veis, sin prisa pero sin pausa y adaptando el viaje a las necesidades de mayores y pequeños!!

 

NUESTROS CONSEJOS VIAJEROS PARA IR A LA COSTA OESTE DE USA

1. Hazte con una carpeta clasificadora tamaño media cuartilla y no olvides meter:

  • El ESTA, imprescindible para entrar en USA, ya sabes que lo puedes tramitar online desde esta web.
  • Los pasaportes
  • Los billetes de vuelo, que te recomendamos comprar cuanto antes, a no ser que te salga una oferta como la que nos salió a nosotros!
  • Un seguro médico, en Estados Unidos la atención médica es carísima. Nosotros viajamos con IATI Seguros y contratamos para esos 15 días, el IATI Familia y nos fuimos muy tranquilos, sabiendo que estábamos cubiertos. Si quereís por ser nuestros lectores os sale con un 5% de descuento si lo contratais desde aquí
  • Las reservas de tus hoteles, si los llevas reservados. En muchos de ellos te pedirán esa reserva y la misma tarjeta de crédito con la que reservaste, además de tu DNI.
  • La reserva de tu coche, a pesar de que está ya cobrado desde el momento en que lo reservas, te piden la confirmación de la reserva, una tarjeta de crédito, una identificación y en nuestro caso nos solicitaron el carnet internacional de conducir. Por suerte habíamos sido previsores y lo habíamos sacado antes de ir.
  • En Estados Unidos no aceptan en muchos sitios las tarjetas de débito, por lo que hazte con una tarjeta de crédito para poder pagar en cualquier lugar sin problema.

2.Si tienes pensado cruzar el Golden Gate Bridge debes pagar el peaje de este puente. Si lo cruzas con rumbo al sur hacia San Francisco puedes efectuar el pago anticipadamente. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. En el sitio web en inglés One Time Payment For Golden Gate Bridge Tolls
  2. Selecciona Set up To Pay Future Toll
  3. Pon la información que se solicita sobre el vehículo y la tarjeta de crédito
  4. Ingresa las fechas. Ten presente que Current Date debe ser la fecha del día en curso. La fecha de conclusión (end date) puede ser hasta 30 días en el futuro
  5. Tu dirección de correo electrónico para recibir la confirmación de que estableció «Un solo pago único».
  6. Si no lo pagas te lo cobrará la agencia de alquiler de coches con recargo por gastos de gestión. No se puede pagar de otra manera allí mismo.
Golden Gate Bridge

La niebla no nos dejó admirar el Golden Gate al cruzarlo con el coche

3. San Francisco y los aparcamientos. Casi todas las calles son de pago, hay un parquímetro por plaza. Así que si está con la luz roja parpadeante es que no hay crédito y tienes que pagar el rato que quieras, si tienes suerte y está la luz verde, aparcas aprovechando el crédito de otro coche que ya se ha ido. Os lo contaremos más detalladamente en un post sobre San Francisco.

Eso sí, cuidado en esta ciudad dónde dejáis el coche. En la mayoría de las calles hay cristales rotos en el suelo, al igual que en los parkings de los miradores, concretamente en Alamo Square todas las calles estaban con cristales rotos en el suelo. Aprovechan que te vas a hacer fotos o a ver cosas y rompen las ventanillas del coche para robarte lo que lleves. Fijaros bien dónde aparcais porque os podéis llevar una desagradable sorpresa.

San Francisco

Las calles de San Francisco son interminables cuestas!!

4. Visitar Alcatraz. Es una de las excursiones más chulas que hicimos en San Francisco pero si no queréis quedaros sin entrada, os recomendamos comprarlas dos meses antes. En caso de que no os de tiempo, sacan un cupo a primera hora, pero hay tanta fila de gente que no podría garantizaros que las consigais. Por si acaso planificarlo cuanto antes el día que queréis ir y cogerlas a traves de su página oficial.

Alcatraz

5. Cortes en el BIG SUR a tener en cuenta. Durante nuestro recorrido tuvimos que dejar la Ruta 1 en determinados tramos porque está cortada por derrumbes y no se prevee apertura de esos tramos hasta 2018. Aún así podéis ver mucho trozo de esta magnífica zona y para aseguraros de los puntos  abiertos y los que no, os dejamos esta página que tiene buena información y esta web donde podéis mirarlo de forma actualizada, A nosotros nos vino genial.

Big Sur

6. Come en Peggy Sue 50 si vas a Las Vegas en coche. Merece la pena el restaurante super ambientado en los años 50 pero es que la comida está riquisima! De los pocos sitios dónde hemos comido bien este viaje.

Peggy Sue

7. Disfruta, ríe, quédate embobado mirando los paisajes, piérdete y descubre la California rural porque es encantadora con sus ranchos y sus montañas de color dorado, comete unas tortitas en Denny´s para desayunar y prueba una hamburguesa de Carl´s Jr para cenar, asómbrate con los cactus del desierto o sonríe al ver los elefantes marinos a tus pies. Todos esos recuerdos harán tu mejor cuaderno de viaje!

Esperamos que os sirva esta información si estaís pensando en lanzaros a la aventura californiana, pero si necesitáis más información sobre algún sitio o ayuda en la planificación, estaremos encantados de colaborar!

Y por último, tengo que agradecer a varios blogs la información que me han dado de sitios para visitar, recomendaciones para comer, actividades con los niños y un sinfín de ideas que han ido modelando lo que finalmente fue nuestro planning.

Con algunas de las personas que hay detrás de esos blogs he hablado directamente y en otras ocasiones he leído tanto sus entradas que me ha servido para coger ideas, de un modo u otro os los recomiendo para planificar un viaje a la Costa Oeste y son éstos:

  • Trotajoches: Con esta familia viajera casi coincidimos en tierras americanas, y gracias a sus consejos e información sobre hoteles fue un éxito nuestra visita a San Francisco y la planificación de muchas cosas del viaje.
  • Locos x los Viajes: Esta maravillosa familia nos asesoró con nuestras preguntas sobre Alcatraz y leímos mil veces sus post sobre su viaje de 23 días por la Costa Oeste con una niña de 3 años, fuente de inspiración para nosotros.
  • La aventura de mi maleta: Con un montón de post sobre su viaje por la Costa Oeste, nos resolvieron muchas dudas cuando estábamos empezando a planificar itinerario.
  • Aventura por el mundo: Este aventurero que con sus fotos y post sobre parques nacionales de Estados Unidos y sitios imprescindibles gratuitos de San Francisco o Los Angeles aportó su granito de arena.
  • El viaje de tu vida: Uno de los blogs que descubrí buceando en la red y del que me enganché sin remedio. Habían hecho un itinerario parecido al que nosotros queríamos y ha sido una parte fundametal para nuestra planificación.
  • Viajando entre rascacielos: De una familia amante de la cultura americana no podían salir más que magníficos post con mucha información sobre San Francisco, Los Angeles, Las Vegas…os recomendamos este blog porque es completísimo y a nosotros nos sirvió.
  • Diario de un mentiroso: No hay nada como una buena dosis de humor para contar las cosas y recomendar lugares. Muy fan de este blog y que nos ha sacado más de una sonrisa por esas carreteras americanas cuando de repente me acordaba que recomendaba esto o lo otro del lugar dónde estábamos.
  • Mola Viajar: Ellos fueron el comienzo de la idea de este viaje, con sus videos sobre su viaje por la Costa Oeste con un bebé, han aportado su granito de arena con su información y han contestado siempre todas nuestras dudas. Nos encantan las familias que viajan con niños!

Probablemente sean muchos más los que he leído, pero éstos son los que más nos han ayudado y os regalo la recomendación de cada uno de ellos!!

Seguiremos publicando nuestro Diario de este viaje por capítulos, en los que os lo contaremos todo, pero si queréis ver un avance en imágenes, sólo tenéis que buscar el hashtag #pilotandomaletasxcalifornia en Instagram y podréis ver muchos de los sitios que visitamos!!

                                                                                                                            …continuará.

7 comentarios en «Diario #pilotandomaletasxcalifornia (Prólogo)»

  1. Marta Aguilar

    A la vuelta te cuento, pero de primeras me has ayudado mucho a planificar el viaje… ¡aunque lo hacemos en direcciones opuestas!
    ¡Muchas gracias!

    1. Pilotando Maletas Autor

      Muchas de nadas!! Gracias por vuestra ayuda y por esos post que nos vinieron tan bien! Y lo del vuelo si que fue un chollo y de los que no se pueden dejar pasar, no nos lo podíamos creer encontrar semejante oferta, así que no pudimos resistirnos…jeje
      Un abrazo familia,
      Patry

    1. Pilotando Maletas Autor

      De nada por la mención, bien merecida con toda la información que nos aportaste antes y durante el viaje. Lo de San Francisco nos vino de perlas, mil gracias por todo y seguro que coincidimos en algún rincón del mundo!
      Un besazo familia!
      Patry

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.